Joseph Hubertus Pilates fue el creador de este método al que bautizó como Contrología, más tarde sus alumnos le cambiaron el nombre en honor a su maestro.

Nació el 9 de Diciembre de 1883 (según documentos oficiales, aunque él solía decir que nació en el 1880) en Mönchengladbach, Alemania, falleciendo en 1967 a la edad de 83 años.

Sobre 1912 se trasladó a Inglaterra para mejorar su técnica como boxeador y trabajó junto a su hermano en el circo realizando un número de "estatuas griegas vivientes", pero debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial y su nacionalidad fue trasladado a un campo de refugiados en la Isla de Man donde empezó a entrenar a los internos.

Tras la guerra regresó a Alemania, donde siguió ejerciendo como entrenador incluidas algunas celebridades de la época como Rudolf van Laban o Mary Wigman. Debido al aumento de su fama, fue invitado a entrenar al nuevo ejército alemán, pero al no estar de acuerdo con su política tuvo que exiliarse a EEUU.

Durante el viaje en barco conoció a su segunda esposa, Clara y en 1926 abrieron en Manhattan (Nueva York) un centro en el que desarrolló su método y puso en funcionamiento todos los aparatos diseñados por él mismo.

Tras la muerte de Joseph en 1967, su esposa se hizo cargo del estudio hasta su fallecimiento en 1977

Método Pilates

Historia

Método Pilates

Joseph H. Pilates basó su trabajo en tres grandes principios u objetivos:

  • Mejora integral de la Salud (desarrollo del cuerpo, mente y espíritu en total coordinación y equilibrio entre sí)

  • Desarrollo muscular uniforme en todo el cuerpo (fortaleciendo la musculatura más débil, alargando la más acortada, relajando la más sobrecargada... siempre en busca del equilibrio)

  • Respiración (una inhalación y exhalación correcta, ayudan a que el sistema circulatorio nutra a todos los tejidos a la par que se lleva las impurezas y residuos del metabolismo)

Siendo los principios básicos

  • Control (Los movimientos inconscientes pueden llevar a patrones ineficaces de movimiento, por ello, el control comienza en la mente y se aplica no sólo a los ejercicios sino también a las transiciones y a la vida cotidiana)

  • Concentración (cada movimiento debería ser un acto consciente controlado por la mente, siendo la conciencia corporal el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas emocionales y motoras)

  • Respiración (Una inhalación y exhalación completas incrementan la capacidad pulmonar, mejorando la oxigenación y por lo tanto el el movimiento)

  • Estabilización (Debemos comenzar cualquier movimiento desde una base estable, el core)

  • Fluidez (Encadenar el final de un ejercicio con el principio del siguiente de manera coordinada)

  • Precisión (mantener el objetivo en tu mente mientras realizas el ejercicio crea una disciplina corporal, generando un entrenamiento físico y mental profundo y efectivo)

Modalidades

En nuestro centro trabajamos con diferentes modalidades, grupos y niveles según las necesidades:

  • Mat o suelo (lo desarrollamos sobre una colchoneta y haremos uso de diferentes implementos como: Magic Circle, Foam Roller,  Miniball, Softball...

  • Máquina (trabajaremos principalmente con el reformer y la torre, que nos ayudarán a entender mejor el movimiento correcto)

  • Privadas (clase totalmente personalizada según las necesidades del alumno)

Algunos Grupos Especiales con los que trabajamos son:

  • Personas de la tercera edad

  • Embarazadas